Pilas de Combustible II - Hidrógeno
¿Cuántos tipos de pilas de combustible existen? Existen muchos parámetros para clasificar las pilas de combustible, sin embargo este artículo propondrá el más usado esto es Clasificación por Tipo de Electrolito y Temperatura.


¿Cuántos tipos de pilas de combustible existen?
Existen muchos parámetros para clasificar las pilas de combustible, sin embargo este artículo propondrá el más usado esto es Clasificación por Tipo de Electrolito y Temperatura.
En la figura N° 3 se puede apreciar que los electrolítos acuosos sirven para temperaturas ≤ 200 C°, esto principalmente debido a la alta presión del vapor de agua, que altera el funcionamiento y vida útil del sistema.
Por otra parte


El ANODO, suministra el combustible, generalmente hidrógeno. Aquí se disocia la molécula de hidrógeno (H₂) en dos iones (protones H+) sobrando dos electrones (e⁻) punto 1 en Figura. 2.
El ELECTROLITO, deja pasar los protones (H+) pero no los electrones (e⁻). Punto 2 en figura 2.
El CATODO, suministra oxígeno (generalmente del ambiente). Éste disocia la molécula de oxígeno en iones O² (se requieren 2 electrones por ion) y se unen con los iones de H+ para formar moléculas de agua (H₂O). Punto 3 en figura 2.
Las reacciones de ánodo y cátodo generan un potencial electroquímico entre sí, que se manifiesta en un Voltaje Eléctrico.
Los electrones liberados en el ANODO, no pueden llegar al CATODO a través del electrolito que es dieléctrico, por lo que se requiere un circuito eléctrico externo entre ánodo y cátodo formando una corriente eléctrica útil.
ANODO+ ELECTROLITO + CÁTODO = AGUA + ELECTRICIDAD + CALOR.
Figura 3, Tipos de Pilas de Combustible y Usos.
Se puede concluir que cada tecnología de pilas de combustible tiene su propia forma de operación lo que implica distintos materiales de construcción para alcanzar diferentes objetivos.
Actualmente las unidades de I+D, de las diferentes fábricas del mundo han concentrado sus esfuerzos en reducir tamaños, optimizar el uso de combustibles y maximizar la eficiencia medida en potencia. Por otra parte el avance de la electrónica ha disminuido la pérdida en la conversión DC/AC (corriente continua a corriente alterna).